
¡Oh, amigos del gaming! Hoy traemos una noticia que, aunque no nos hace bailar de alegría, es crucial compartirla con toda la comunidad gamer. Ubisoft, la empresa detrás de las aventuras de nuestro querido Ezio y las locuras de los Rabbids, ha decidido dar un tijeretazo a su plantilla, y no hablamos de cortar solo un mechón de pelo. Estamos hablando de recortes drásticos que han afectado a varios de sus estudios europeos, específicamente en Ubisoft Düsseldorf, Ubisoft Stockholm y Ubisoft Reflections.
La Gran Reestructuración de Ubisoft
Primero, empecemos por lo básico: Ubisoft ha decidido cerrar su estudio en Leamington, Reino Unido, y ha recortado personal en sus sedes de Düsseldorf (Alemania), Stockholm (Suecia) y Reflections (también Reino Unido). Según fuentes online, esto ha resultado en la puerta de salida para unos 185 empleados. Sí, has leído bien, 185 personas, lo cual, en el mundo de los videojuegos, es como si de repente se cayera un servidor de World of Warcraft durante un raid importante.
¿Por qué? Porque el dinero es el juego
Ubisoft, en su comunicado oficial que seguro leyó con voz de robot, mencionó que estas medidas son parte de sus «esfuerzos para priorizar proyectos y reducir costes», lo cual, en términos no corporativos, se traduce en «nuestros últimos juegos no han vendido lo que esperábamos y ahora estamos en modo pánico». La industria de los videojuegos es como un parque de atracciones: un día estás en la montaña rusa más alucinante y al siguiente, en la caseta de tiro al blanco sin dardos.
Ubisoft Leamington, adiós a un pionero
Ubisoft Leamington, conocido anteriormente como FreeStyleGames antes de que Ubisoft lo absorbiera en 2017, fue el hogar de proyectos como ‘DJ Hero’ y colaboró en títulos importantes como ‘The Division’. Este estudio se despide con el cierre de sus puertas, dejando a 50 empleados sin trabajo. Es como cerrar el último bar en una ciudad post-apocalíptica; todos los sobrevivientes se quedan sin su refugio.
Los efectos en Düsseldorf, Stockholm y Reflections
En Düsseldorf, donde se desarrollaron joyas como ‘Anno’ y ‘The Settlers’, y en Stockholm, que apoyó a Massive Entertainment con ‘Avatar: Frontiers of Pandora’, se han sentido los recortes. Ubisoft Reflections, famoso por sus trabajos en juegos AAA, también ha sufrido esta reducción de plantilla. Es como si de repente, en tu partida de Monopoly, te quitaran la mitad de tus propiedades y te dijeran «toca vender».
La perspectiva de los empleados
Imagínate estar desarrollando el próximo gran juego y de repente, tu jefe te dice «oye, gracias por todo, pero tu personaje ya no está en el próximo capítulo». Los empleados despedidos, al menos según los rumores y las publicaciones en redes sociales (sí, esas que se encuentran en X, antes conocido como Twitter), han recibido promesas de apoyo durante esta transición. Pero, seamos realistas, un par de palabras bonitas no pagan las facturas ni llenan el vacío de no poder trabajar en lo que amas.
¿Y ahora qué? La Industria en Crisis
Ubisoft no está solo en esta crisis; la industria de los videojuegos ha visto despidos masivos en los últimos años, como si alguien hubiera apretado el botón de reinicio en la consola de la economía global. Desde la pandemia, hemos visto a grandes y pequeños estudios navegando en aguas turbulentas, intentando mantenerse a flote mientras los juegos AAA requieren presupuestos que harían llorar a un dragón.
Mirando hacia el futuro
Con ‘Assassin’s Creed Shadows‘ en el horizonte y la presión de revertir la tendencia de ventas decepcionantes, Ubisoft tiene todas sus fichas sobre la mesa. La pregunta es, ¿podrán estos cambios drásticos devolver la estabilidad a la empresa? O, ¿nos encontraremos en la siguiente ronda de despidos, preguntándonos si Ubisoft se ha convertido en el villano de su propia historia?
Conclusión: Un Final amargo, Pero No El Fin
Así que, amig@s gamers, aunque hoy traemos noticias que nos hacen fruncir el ceño más que con un glitch en nuestro juego favorito, recordemos que de los retos surgen las oportunidades. Esperamos que Ubisoft pueda encontrar su camino de vuelta a la gloria y, sobre todo, que todos esos talentosos desarrolladores encuentren nuevos horizontes donde su creatividad pueda brillar. Porque, al final del día, en el mundo de los videojuegos, siempre hay una nueva partida para empezar.
Mantente atento a más noticias, análisis y, quién sabe, quizás una sorpresa de Ubisoft que nos devuelva la sonrisa. Hasta entonces, que los juegos sean buenos, los controladores no se rompan, y los despidos sean cosa del pasado.